Las inversiones automotrices en Puebla atraviesan un momento crítico. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado informó que seis empresas del sector han frenado sus proyectos debido al panorama económico global inestable. Entre los casos más graves se encuentra la cancelación definitiva de una nave industrial, que habría representado una inversión de 10 millones de dólares y generado 400 empleos directos.
Cancelación de megaproyecto industrial afecta al sector
Carlos Sosa Spíndola, presidente de Canacintra Puebla, explicó que la combinación de factores como la volatilidad económica internacional, los cambios arancelarios y la presión inflacionaria han afectado gravemente a industrias clave, incluyendo la automotriz, la metalmecánica, plásticos, autopartes y agroalimentaria. Estos sectores integran aproximadamente el 50 % de la actividad industrial del estado.
LEE TAMBIÉN: Puebla registra alza en recaudación de control vehicular
La empresa que suspendió su proyecto pertenece al ramo de autopartes. Planeaba edificar una nave de 50 mil metros cuadrados, cuya inversión inicial se destinaría principalmente a la compra del terreno y la infraestructura de manufactura. Este revés representa una pérdida considerable tanto en inversión como en oportunidades laborales para la región.

Cinco empresas aplazan sus inversiones
Además del caso mencionado, Canacintra detalló que cinco empresas más han decidido aplazar sus inversiones automotrices en Puebla para el segundo semestre del año. Estas firmas buscan mayor certidumbre antes de retomar sus proyectos, que podrían generar entre 600 y 700 empleos directos.
“El entorno ha sido complejo. Durante varios meses las empresas se enfrentaron a una falta de claridad que frenó tanto inversiones como planes de expansión”, declaró Sosa Spíndola. Aunque se observa cierta estabilidad reciente, aún no es posible cuantificar completamente el impacto económico.
Factores externos afectan decisiones locales
El dirigente industrial también advirtió que la situación económica en Estados Unidos influye directamente en las decisiones de las compañías establecidas en Puebla.
“El consumidor estadounidense está cambiando hábitos ante un posible escenario de contracción del mercado, y eso impacta directamente a las exportaciones mexicanas”, afirmó.
Finalmente, Canacintra anunció que trabaja en conjunto con consultoras especializadas para obtener una evaluación precisa del impacto en las inversiones automotrices en Puebla, cuyos resultados se darán a conocer al cierre del segundo trimestre del año.
Fabricantes de vehículos con presencia en Puebla
Zacua, una marca mexicana enfocada en la movilidad eléctrica, cuenta con una instalación en Puebla donde ensambla autos compactos completamente eléctricos, promoviendo alternativas sostenibles de transporte.
Volkswagen mantiene una de sus plantas más emblemáticas en Cuautlancingo, desde donde produce modelos como el Jetta, Taos y Tiguan, posicionándose como uno de los pilares industriales del estado.
Audi México, ubicada en San José Chiapa, opera una planta altamente tecnológica donde actualmente ensambla el modelo Q5, además de prepararse para iniciar la producción de unidades eléctricas de su línea e-tron.