Los trabajadores de Volkswagen de México y Audi México ya comenzaron a preparar sus estrategias para la revisión salarial de este año. En Puebla, los más de 7 mil trabajadores sindicalizados de Volkswagen definieron en asambleas que pedirán un aumento salarial que podría oscilar entre el 10% y el 22%, dependiendo de la división a la que pertenezcan.
Durante las reuniones celebradas en la Unidad Deportiva Volkswagen, los trabajadores coincidieron en que no aceptarán ningún ajuste inferior al 10%. De acuerdo con testimonios de los asistentes, las propuestas de incremento incluyen porcentajes del 10, 12, 15, 16, 18 y hasta 22 por ciento.
La exigencia de un aumento de dos dígitos refleja el impacto que la inflación y el costo de vida actual que tienen en sus economías familiares, además del compromiso diario que los empleados mantienen en la producción automotriz.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) afina detalles para definir el porcentaje final de aumento que solicitarán de manera formal. Hugo Zenteno, secretario de Prensa y Propaganda del gremio, informó que durante esta semana se hará un promedio de las propuestas para integrarlo en el pliego petitorio, el cual deberán entregar a la empresa antes del 18 de julio.
En paralelo, el sindicato ya contempla el proceso legal para garantizar sus derechos: si no logran un acuerdo antes del 18 de agosto a las 11:00 horas, los trabajadores estarían en posición de comenzar una huelga.

Audi México también se alista para su negociación
Mientras tanto, en la planta de San José Chiapa, los trabajadores de Audi México también se preparan para su propia revisión salarial. César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), confirmó que los más de 4 mil sindicalizados exigirán un incremento del 10% directo al salario.
Las mesas de diálogo entre el sindicato y la empresa comenzarán entre la primera y la segunda semana de mayo. Ambos esperan alcanzar un acuerdo antes del 16 de junio. De no suceder, los trabajadores también estarían en posibilidad de realizar una huelga, respaldados por la ley laboral mexicana.
Con estos movimientos, los sindicatos automotrices de Puebla buscan no solo mejoras salariales, sino también sentar precedentes en defensa de los derechos laborales en un contexto económico cada vez más difícil.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.