Durante el último trimestre de 2024, Puebla reafirmó su peso en el panorama económico nacional al consolidarse como un actor clave en las exportaciones del país, particularmente en los sectores automotriz y agropecuario. Sin embargo, a pesar de este dinamismo, la entidad registró una ligera contracción del 2.6 por ciento en el valor total de sus exportaciones, lo que la ubicó en el onceavo lugar a nivel nacional, según el más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Desempeño del sector manufacturero: motor de la economía poblana
Entre octubre y diciembre de 2024, las exportaciones poblanas alcanzaron un valor total de 4 mil 830 millones de dólares, de los cuales un impresionante 97.9% provino del sector manufacturero. Con 4 mil 732 millones de dólares, este rubro se mantiene como la columna vertebral de las exportaciones estatales.
La vocación industrial de Puebla se ve reflejada particularmente en la producción y exportación de vehículos, autopartes y equipos de transporte, consolidando su posición como uno de los principales polos automotrices del país. En este contexto, Puebla se posicionó como la octava entidad federativa con mayor participación en las exportaciones manufactureras, detrás de potencias industriales como Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León.
Leer más: Puebla refuerza estrategias de seguridad con enfoque en género y prevención de violencia
Sector agropecuario: potencial en crecimiento
Aunque con cifras más modestas en comparación al sector industrial, el agro poblanos también logró marcar presencia en los mercados internacionales, con exportaciones por 96.9 millones de pesos durante el último trimestre de 2024.
Las principales exportaciones agropecuarias de Puebla incluyen hortalizas, frutas, miel y mezcal, productos que gozan de creciente demanda en el extranjero. En particular, el mezcal poblano ha adquirido un lugar importante en el mercado internacional: de las más de 100 empresas mezcaleras establecidas en el estado, alrededor de 35 ya exportan, siendo Estados Unidos el principal destino de este destilado emblemático.
Este desempeño evidencia la diversificación productiva de Puebla, así como el potencial de su sector agroindustrial para seguir ganando terreno en las exportaciones, especialmente si se considera el creciente interés por productos orgánicos y de denominación de origen en los mercados internacionales.
Panorama nacional: Puebla frente al resto del país
A pesar de la caída trimestral en el valor de sus exportaciones, Puebla mantiene una posición relevante en el concierto económico nacional. Entidades como Baja California, Coahuila y Chihuahua lideran el ranking de exportaciones, gracias a su capacidad industrial consolidada. En el extremo opuesto, Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur se ubicaron como los estados con menor participación exportadora, según el análisis del INEGI.
Perspectivas a futuro para Puebla
El caso de Puebla demuestra cómo un modelo económico basado en la fortaleza manufacturera y la expansión agroindustrial puede sostenerse incluso ante retrocesos coyunturales. La integración de cadenas de valor en sectores como el automotriz y agroalimentario, sumado al empuje de nuevas generaciones de empresarios mezcaleros y productores agrícolas, permite visualizar un horizonte positivo para el estado.
Con una economía que combina tradición e innovación, Puebla enfrenta el reto de mantener y ampliar su presencia internacional, con miras a recuperar el crecimiento sostenido en sus exportaciones y continuar siendo un referente en competitividad y dinamismo en México.