La reciente designación de Citi como banco de “importancia sistémica” por la CNBV marca un antes y después, especialmente tras su separación de Banamex. Este movimiento consolida un “G8 financiero” que ahora controla las tres cuartas partes de los activos bancarios del país.
Los ocho gigantes que dominan la banca mexicana
La CNBV actualizó su lista de bancos “sistémicamente importantes”, aquellos cuya quiebra podría colapsar el sistema financiero nacional. En 2024, dio la sorpresa al reintegrar a Inbursa de Carlos Slim tras cuatro años fuera. Ahora el exclusivo club lo forman:

- BBVA México (21.44% del mercado)
- Santander (13.14%)
- Banorte (12.45%)
- Banamex (7.06%)
- HSBC (6.07%)
- Scotiabank (5.88%)
- Citi (nuevo integrante)
- Inbursa (4.51%)
Juntos concentran 74.4% de los 15.1 billones de pesos en activos del sistema, donde compiten 51 instituciones. La entrada de Citi refleja su rápido crecimiento tras independizarse de Banamex en diciembre 2024.
LEE MÁS: Banorte compra el 44.28% de RappiCard en megaoperación fintech de 50 MDD
Qué significa ser “too big to fail”
Estos bancos deben cumplir requisitos extras a los bancos tradicionales:
- Mantener capital adicional al 10.5% mínimo
- Cubrir estándares TLAC (Capacidad Total de Absorción de Pérdidas)
- Someterse a supervisión reforzada
La regulación nació tras la crisis de 2008 y México la adoptó en 2016. “Su quiebra provocaría un efecto dominó en la economía”, explica la CNBV.
Datos:
- Citi reportó 587,698 mdp en activos (febrero 2025)
- Banamex mantiene el 4to lugar con 1.06 billones
- BBVA lidera con 3.23 billones (1 de cada 5 pesos del sistema)
Este nuevo orden consolida a Banamex como pilar estable y a Citi como nuevo jugador, mientras la CNBV vigila que estos gigantes no pongan en riesgo la economía nacional. La separación de Banamex demostró ser un terremoto financiero… cuyas réplicas, apenas comienzan a sentirse.