Crece la actividad industrial en Tlaxcala: Un impulso para la economía local y nacional

Fecha:

Tlaxcala, a pesar de enfrentar retos derivados de factores estacionales, ajustes internos de los corporativos y un contexto nacional e internacional cambiante, mostró un leve crecimiento en su actividad industrial noviembre de 2023 a noviembre de 2024. Este repunte se ha reflejado en el comportamiento de las empresas que transforman materias primas en productos terminados, los cuales son distribuidos a cadenas de proveedores tanto dentro del estado como a nivel nacional.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) mostró que la actividad industrial de Tlaxcala pasó de un descenso de -9.5 en noviembre de 2023 a un ligero incremento de 0.6 en el mismo periodo de 2024. Este cambio refleja una tendencia positiva, aunque moderada, que pone de manifiesto la resiliencia de la industria estatal frente a las dificultades económicas globales y locales.

Factores que impulsan el crecimiento industrial

El IMAIEF es una herramienta que proporciona estadísticas a corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en las entidades federativas, permitiendo evaluar la evolución del sector. En el caso de Tlaxcala, los incrementos de la actividad industrial fueron moderados, pero significativos si se consideran las adversidades de los meses anteriores.

Dentro de los sectores industriales más destacados, se observó que las mayores mejoras provinieron de áreas como la minería, con un notable aumento de 7.8%, mientras que el sector de la generación y transmisión de energía experimentó una caída de -8.4%. Sin embargo, las industrias manufactureras y la construcción registraron descensos más pronunciados, con -7.1% y -26.7%, respectivamente.

A nivel regional, Tlaxcala no fue la única entidad que experimentó cambios en su actividad industrial. Estados como Chiapas, Durango, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Oaxaca también reportaron incrementos significativos en sus indicadores industriales en comparación con el mes de octubre del año pasado.

LEER MÁS: Turismo Comunitario en Tlaxcala, un modelo para el desarrollo económico, social y ambiental

El rol de la industria en la economía mexicana

La actividad industrial es un pilar fundamental de la economía mexicana, no solo por su peso en el Producto Interno Bruto (PIB), sino por su capacidad de generar empleo y su influencia en las exportaciones del país. Sectores industriales clave como la manufactura, la electrónica, la automotriz y la aeroespacial desempeñan un papel crucial en la competitividad global de México. Las empresas mexicanas, a través de estos sectores, tienen la oportunidad de acceder a mercados internacionales, lo que contribuye al crecimiento económico del país.

Inversión Extranjera Directa en Tlaxcala

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), Tlaxcala también ha tenido un desempeño notable. En 2024, el estado captó 94.2 millones de dólares en IED, lo que refleja la confianza de los inversionistas internacionales en el potencial económico de la entidad. Esta inversión proviene de una variedad de países, incluidos Alemania, España, Estados Unidos, así como otros como Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, India, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. La participación de inversionistas extranjeros contribuye a la generación de empleo, al aumento del desarrollo local y a la captación de divisas que refuerzan la economía de Tlaxcala.

Es relevante mencionar que algunas de las inversiones en la entidad las clasificaron como confidenciales, según lo indicado por la Secretaría de Economía, lo que subraya la naturaleza estratégica de los flujos de capital hacia la región.

A pesar de los retos que aún enfrenta la industria de Tlaxcala, especialmente en sectores como la construcción y las industrias manufactureras, el ligero crecimiento industrial refleja una recuperación parcial y un entorno económico en evolución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 cafeterías que debes conocer en Puebla

Puebla se convirtió en un referente para quienes buscan...

Inflación en Puebla cae 0.43%: electricidad, cebolla y tomate verde abaratan más

Puebla acaba de dar un respiro a los bolsillos de...

Ecos políticos de México (24/04/2025)

NUEVO LEÓN El gobierno de Nuevo León que encabeza Samuel...

Audi analiza mover su producción de Puebla a Estados Unidos

Audi contempla reubicar su planta de producción de San...