2025 comienza con un incremento del 4.21% en la UMA

Fecha:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó sobre el aumento del 4.21% en la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para el año 2025. Este ajuste, que entrará en vigor a partir de febrero, eleva el valor diario de la UMA 113.14 pesos. Este indicador es fundamental para calcular diversas obligaciones, como las multas, que dependen de una base económica distinta al salario mínimo.

Origen y propósito de la UMA

La UMA se creó como una medida económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

De esta manera, se busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y, al mismo tiempo, establecer una base más estable y predecible para diversos pagos legales.

El aumento de la UMA se deriva de la inflación registrada en el último mes del año anterior. En diciembre de 2024, la inflación alcanzó un 4.21%, y este porcentaje fue utilizado para ajustar el valor de la UMA. Así, el valor mensual de la UMA se fijará en 3,439.46 pesos y el anual en 41,273.52 pesos.

Implicaciones para el sector económico y jurídico

El nuevo valor de la UMA tendrá un impacto directo en el cálculo de multas, derechos, impuestos y otros pagos que utilizan esta unidad como referencia. Este incremento afecta a las personas y empresas que deben cumplir con obligaciones basadas en este indicador. Y modifica el monto que deberán pagar en diversas situaciones legales.

El Inegi actualiza la UMA anualmente, tomando en cuenta la inflación para garantizar que este índice refleje las condiciones económicas actuales. La Unidad de Medida de Actualización, está desvinculada del salario mínimo. Lo que permite ajustes en obligaciones sin afectar directamente los salarios, contribuyendo a un sistema más equitativo y eficiente en la gestión de pagos legales en México.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Día del Trabajo en México: origen y por qué se celebra el 1° de mayo

El Día del Trabajo en México tiene un origen...

Apple planea producir en India la mayor parte de iPhones para EE. UU.

Apple Inc. está lanzando su estrategia para importar la...

Puebla registra ocupación hotelera del 58% con 1.4 millones de turistas

En los primeros cinco meses de la actual administración, Puebla recibió...

Juan Enrique Rivera Reyes, nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla

Para cumplir con la normatividad estatal y con el...